Na década dos anos trinta, a isla ACanosa, zona do Ariño de Salcidos, foi lugar de extraordinaria relevancia ao ser utilizado este lugar como campo de aviación, chegando a aterrar nunha ocasión hasta 23 aeroplanos, causando unha enorme expectación nas xentese grandes expectativas de futuro para a zona. Basta recordar o escrito que envía o alcalde daGuarda don Antolín Silva Vicente, firmado polos veciños de Salcidos, ao Ministerio de Marina de Madrid en xulio de 1933, no que se solicita que se prohíba a corta de tonas, argumentando entre outras razons:
“Que en la Canosa y en la parte que corresponde al Ayuntamiento de La Guardia, está enclavado el campo de aterrizaje, que pronto tendrá carácter oficial en el cual ya han tomado tierra 13 aparatos a un tiempo, procedentes de Cuatro Vientos ha sido visitado por los Directores Generales de Aeronáutica Militar y Civil, con objeto de declararlo apto para dicho servicio. Siendo uno de los puntos de la etapa en la próxima vuelta Turística y propaganda aérea por España, para la cual hizo obras el ayuntamiento por valor de algunos miles de pesetas.
Que este destino no entorpece el pastoreo del ganado y es un nuevo elemento de vida para esta villa, además de constituir una satisfacciónpara el vecindario, que se siente orgulloso de poder ofrecer tan conveniente Campo de Aterrizaje a la Aviación Nacional".
Ubicación do Campo da Aviación na Isla Canosa no Estuario do Miño
Aquí cabería ir máis ó fondo, xa que non é comprensible como a totalidade dos veciños da parroquia de Salcidos puidesen firmar o escrito da Alcaldía para que se suprima o aproveitamento das tonas, a favor dun campo de aterrizaxe, entendendo que esta utilidade en nada lles iba a benificiar aos paisanos labregos da parroquia, cando daquela o medio de subsistencia era a precaria agricultura existente.
É que para os veciños era: “unha satisfación e orgullo ofrecer o Ariño para un campo de aterrizaxe”,prescindindo dun aproveitamento tan valioso como as tonas? Na miña opinión: ou as autoridades da Vila convenceron aos paisanos facéndolles ver que aquela novedade traería progreso á zona, ou tamén que con a prohibición non se compartirían as tonas cos do Rosal, (xa que daquela estaban fortemente enfrentadas as partes, tanto a nivel veciñal como administrativo).
NEMESIO ÁLVAREZ O DESCUBRIDOR
Nemesio Álvarez Sánchez, fillo de D Manuel Álvarez—que fora alcalde da Guarda en dúas ocasións- capitán aviador en Madrid, no ano de 1930, decide vir ás Festas do Monte en aeroplano, polo que, antes, comproba que o Ariño era un excelente lugar para tomar terra. O día do romería das Festas do Monte de Santa Tecla dese ano, aterrizaría o primeiro aeroplano da historia na isla Canosa, pilotado polo guardés Nemesio Alvarez Sánchez, descubrindo así as cualidades da isla Canosa como futuro campo de aviación. Nemesio Álvarez, o deputadoProvincial D. Joaquín Alonso e as autoridades locales expoñen as cualidadesdesteterrenoás autoridadesaeronáuticasdo Estado como apropiado para ese fin, converténdose así no primeiro aeródromo militarde Galicia.
Desde 1930 ata 1936 tería unha destacada actividá aeronáutica. O semanario guardés, Nuevo Heraldo de Juan Noia, deixounos, uns valiosos testimonios escritos sobreaquelesextraordinarios acontecementos, en donde xa no seu primeiro número de 30 de junio de 1934, destaca a figura de Nemesio Álvarez como descubridor e impulsor da isla a Canosa como campo de aterrizaxe:
NUEVO HERALDO – N.º 1 – ANO 1 – 30 DE XUNIO DE 1934
Es probable, según noticias recibidas de Madrid, que venga a la Canosa, desde Getafe, a mediados del mes próximo, una escuadra compuesta de cincuenta o más aparatos, los cuales, en tal caso, permanecerán sobre quince días en la isla que parece haberse formado, no solo para embellecer al Miño en las cercanías de su desembocadura, sino para enlazar el Atlántico al Mediterráneo con una línea aérea.
Si las noticias se confirman –y ojalá que así ocurra-, muchos y grandes serán los beneficios que reciba nuestro pueblo, el cual, aparte de los agasajos que el Ayuntamiento y las sociedades recreativas les rindan a nuestros aviadores, sabrá saludar a las milicias del aire con el entusiasmo que vibra en el alma guardesa cuando tiene que mostrar su hidalguía en un desbordamiento de cordialidad.
En esta página que NUEVO HERALDO dedica a La Canosa y a dar a conocer nuestro aeródromo, no pueden dejar de figurar,en lugar preferente, unas líneas que nos hablen del que fue su descubridor y es su más entusiasta propagandista: el capitánaviador don Nemesio Álvarez Sánchez. Es este prestigioso hijo de La Guardia acreedor, por este solo hecho, de la gratitud desus paisanos.
Aél, principalmente, se debe que nuestro campo no sóloexista, sino que sea visitado y conocido hoy en todos los mediosaeronáuticos de España.
El lo descubrió. Cuando el simpático rapaz que todos conocimos, lleno de inquietudes y de graciosas y ocurrentes “pendjás” –bien haya la rama que al tronco sale-, llegó a ser todo un señor piloto militar y un buen navegante del aire, pensó que, gracias a su avión, la distancia entre Madrid y La Guardia era unpaseo poco más largo que el que diariamente hacía entre laAlameda y Fedorento y, con la rapidez y dinamismo que siempre le caracterizaron, se dijo: “Tengo que venir a La Guardia enaeroplano”. Pero ¿dónde tomar tierra? Alguien entonces le indicó “En la Canosa, quizás”. Fuimos a verla, y apenas puso el pie en la isla nuestro buen Neme, rompió en exclamaciones de estecalibre: “¡Bestial! ¡Aquí! ¡Allí!. En cualquier sitio tomo yo tierracon una avioneta o con el Dornier gigante”. Dicho y hecho. Deregreso a Madrid recibimos de él una carta: “Pinta con cal en untrozo de campo cuatro ángulos y echa a las vacas fuera de esazona”. El día de la fiesta del Monte se acuerda sin duda de lobien que estaría allá arriba y solicita permiso para venir en vueloa La Guardia. Los naturales reparos respecto a la seguridad queofreciera el aterrizaje en sitio hasta entonces desconocido para tal finalidad, fueron prontamente vencidos por la seguridad quesus opiniones inspiraban.Y conseguido de los jefes la oportunaautorización, surge la dificultad de disponer aquel día precisamente del casi indispensable mecánico que le acompañase a unlugar cuyos elementos de auxilio, caso de una posible avería, seconsideraban nulos. “No importa. Me voy solo”.Y comoLindberg, como los buenos, se levantó en Madrid por la mañana y a la una de la tarde, cuando mayor era la animación en lo alto del Tecla, una mano amiga saludaba desde un Havilland a sus paisanos en fiesta. “¡Es Nemesio! ¡Nemesio!”, gritaban todos. No exagero nada si os digo que varios hombres maduros –no hablemos de la emoción en las mujeres y los niños- lloraban de entusiasmo y de cariño al ver como el rapaz travieso que habían conocido pasaba una y otra vez con alarde de maestría entre el Facho y San Francisco, zumbando los 300 H.P. de su motor Hispano. Abajo, en La Canosa, solos su padre y un amigo, esperaban confiados la llegada de Nemesio. Los demás, que de antes no conocían su propósito, habían preferido, un poco escépticos o un mucho hambrientos, no perder las empanadas rociadas con blanco del Rosal o de las Eiras. ¡Qué algría al abrazarle! ¡Qué de achuchones le dieron al llegar arriba! ¡Qué trompa te hacen coger, por poco, a fuerza de tanto obsequio líquido!
Más no se enfrió, pasada la emoción de esta primera hazaña, el entusiasmo del aviador guardés por las cosas de su publo. Goza el capitán Álvarez de justo y ganado prestigio entre sus compañeros y de merecida reputación entre sus superiores.
Es siempre oído con interés entre todos ellos.Y su informe oficial sobre el campo de aterrizaje de La Canosa fue estudiado y aprobado, y vio al fin coronados por el éxito sus trabajos para que La Guardia figurase en los mapas de aviación como punto accesible para los pájaros de acero. Gracias a sus gestiones fue prontamente declarado aeródromo militar la isla de La Canosa.
El la dio también a conocer. Constante pregonero de las excelencias del terreno que descubriera, sus compañeros fueron, primero poco a poco, y después en mayor número, desfilando por nuestro aeropuerto y convirtiéndose cada uno de ellos en un nuevo propagandista de sus bondades, de las bellezas de este pueblo y de la amabilidad con que siempre les acogieron sus habitantes. No es extraño que cuando en Madrid se proyecta un “raid” a La Guardia, los voluntarios para el viaje sean en número muy superior al de aparatos disponibles.
Nuestro pueblo debe a Nemesio gratitud eterna. El le abrió alos caminos del aire y su nombre voló gracias a él en las nuevas alas de la fama. NUEVO HERALDO se complace en su primer número en dedicarle este homenaje merecido de gratitud y de cariño. Aquel que a los 17 años, ingresó en la Academia de Artillería con el número 2, en una promoción de 200, es hoy un piloto de garantía acreditada, a quien todos admiramos y que a su popularidad y simpatía, que le hacen ser querido sin excepción por todos sus paisanos, une hoy el mérito de haber laborado eficazmente por el pueblo que se honra en haberle visto nacer.”
Este guardés, don Nemesio Álvarez, chegaría a ser general da base aérea de Torrejón de Ardoz e presidente da compañía IBERIA.
Na mesmadata do 30de xunio de 1934, un colaboradorde Nuevo Heraldo que firma como El piloto X, escribe un amplio traballo, elogiando as cualidades do campo de aviación da Canosa, chegando a defínilo como:
LA GUARDIA, AEROPUERTO DE GALICIA
"Hoy por hoy, y quizás por mucho tiempo, La Guardia es y será el único aeropuerto posible en Galicia. Después podrá, acaso, ser no sólo el mejor campo de aterrizaje de España, condición que ya reúne, sino tal vez la base aérea de más importancia de todo el Norte del país. Sólo depende ello del impulso que en día no lejano han de tomar las comunicaciones aéreas -la comunicación de un mañana muy próximo-, de la atención que las autoridades aeronáuticas le presten y, en gran parte, del entusiasmo que los hijos de un pueblo, por tantos conceptos favorecido por la Naturaleza, pongan en conservar el Campo de Aviación, en defenderlo de posibles ataques del río y de los hombres y darlo a conocer.
Sus condiciones naturales son magníficas. Ha sido reconocida la Canosa por nuestros mejores pilotos militares y civiles, como el terreno más acto y de mejor suelo de España. Su situación nos sugiere algunas consideraciones acerca de sus posibilidades. Limpio en general de las nieblas que tan frecuentes son en nuestro país, accesible en todas las direcciones y con cualquier viento, quien sabe si le estará reservado en el porvenir el desempeñar un importante papel en el orden aeronáutico. Permítasenos, pues, basados sobre datos y hechos ciertos, dejar volar nuestra imaginación y soñar en lo que pudiera llegar a ser La Guardia como estación de las rutas aéreas."
Veciños da zona observando ós aeroplanos na Canosa
"De pocos es conocida la dificultad de encontrar dentro de una región como Galicia, de suelo sumamente montañoso y accidentado, campos de aterrizaje que unan a la extensión necesaria un suelo naturalmente nivelado y un acceso fácil y despejado. La enorme división de la propiedad en nuestra región contribuye a hacer económicamente más difícil el problema. Porque es claro que, adquiriendo y aún agrupando algunas fíncas grandes, puede construirse un campo de aterrizaje. Pero dichas fincas y su adquisición no sólo significarían un coste inicial elevado, sino que serían imprescindibles obras de allanamiento y saneamiento que harían la empresa antieconómica. Habría que hacer un aeródromo. En la Canosa lo tenemos hecho, y sin costo alguno para el Estado. El provechamiento de los pastos, a que hoy se dedica, es perfectamente compatible con las necesidades del tráfico.
EnTablada, aeropuerto a la vez civil y militar, en donde, además de existir una base de guerra, tocan directamente las líneas de Madrid a Sevilla y semanalmente las de Sevilla a Canarias y las extranjeras de Centro Europa a América del Sur, tenemos un ejemplo bien claro de esta afirmación.
Menos personas aún saben que hasta tres comisiones han visitado nuestra región en busca de campos donde cómodamente puedan posarse los aparatos más pesados que el aire.Todas ellas han tenido que desechar los puntos que, con un entusiasmo comprensible, pero con una ignorancia muy grande de las dimensiones y condiciones de suelo que debe reunir un aeródromo, le señalaban los vecinos de los pueblos en que radicaban esos campos y los que las poblaciones interesadas en acercar a su respectiva patria chica el aeropuerto ansiado de Galicia.
Y hace solamente tres años, casi nadie -sin excluir a una mayoría de vecinos nuestros -sabía que en el Ariño podían aterrizar los grandes aviones. Aún es corriente que nos pregunte por ahí afuera si en La Guardia hay buen campo de aviación. Debemos dejar la respuesta a quien de fijo contestará -alguna vez lo hemos oído- lo siguiente: “Según reconocen las más altas autoridades aerotécnicas, tenemos aquí el mejor campo del orbe terráqueo. En él han visto reunidos a treinta y tantos aparatos, y como apenas se notaba su presencia, han dispuesto que muy pronto vengan 70 aparatos más. jAsí!” A una hora de Vigo, sería un punto cercano a América; tómase, al desembarcar, el avión de línea para Madrid, Sevilla o Barcelona, y para que en él se apeasen los viajeros que en Vigo han de tomar el trasatlántico que les conducirá a la Habana o a los Estados Unidos. No debemos olvidar que si una avioneta y hasta un aeroplano corriente aterrizan en una playa o en un campo gallego, los grandes trimotores de pasajeros no tienen en las cuatro provincias más campo de dimensiones adecuadas para una toma de tierra en condiciones de seguridad absoluta que uno: La Canosa."
NUEVO HERALDO –ANO 1 – N.º 3 – 14 DE XULIO DE 1934
“ESCUADRILLAS DE AVIACIÓN”
"Nos hemos enterado, por carta del popular aviador guardésdon Nemesio Álvarez dirigida a su padre, que no será difícil que,entre el15 y el 20, salgan de Getafe varias escuadrillas, sumando un total de unos setenta aparatos.
Al parecer proyectan estar quince días en ésta. Efectuarán vuelos de reconocimiento por la campiña gallega. Vendrán provistos de sus tiendas de campaña y de todos losartefactos necesarios para una estancia de tantos días."
Paisanos acercándose a un aeroplano no momento do aterrizaxe
NUEVO HERALDO –ANO 1 – N.º 7 –11 DEAGOSTODE1934.ÚLTIMAHORA
LLEGADADE 24 AREOPLANOS
"Mañana, entre diez y once, llegará a la Canosa la escuadrillade Getafe compuesta de 24 aparatos, a cuyo frente viene el teniente coronel Camacho, que ya estuvo entre nosotros el añopasado.
Para hoy está anunciada la llegada de varios camiones conpersonal auxiliar y utensilios de campaña.
La salida de León será a las 7 de la mañana, previos informesmeteorológicos que serán dados desde esta villa."
Según Fuxidos de J. Noia, no mes de agosto de 1934, chegan a LaGuardia un grupo de avionetas, pilotadas por aviadores militares queestaban dandoa volta a España.A Corporación municipal obséquiaoscnha comida nas cumbres do Trega. En representación da mesmacomparecen o alcalde don Antolín Silva, don Manuel Álvarez e donJuan Noia. Ó terminar o xantar preséntase o ministro da Guerra DiegoHidalgo acompañado dos generales Masquelet e López Ochoa. Nestaconversa o ministroencarga a Manuel Álvarez que visite no seu nomeao exilado Presidente da República portuguesa don BernardinoMachado e que lle traslade: “que de corazón y espíritu esta a su lado.
Que lamenta no poder pasar personalmente a saludarlo, porque elgobierno lusitano está insistiendo en que se aleje de la frontera y no
vería con agrado mi visita”. Posteriormente Manuel Álvarez cumpliriao encargo do ministro Diego Hidalgo.
NUEVO HERALDO –ANO 1 – N.º 8 – 18 DEAGOSTODE1934
LALLEGADADE LAESCUADRILLADE AREOPLANOS
"Desde las primeras horas de la mañana del domingo empezó a ir a la Canosa un enorme gentío con ánimo de presenciarel arribo de los aviones, anunciado para las once y media.
Puntualmente empezaron a divisarse los primeros aparatos, y media hora más tarde ya se hallaban alineados en elcampo los 23 aparatos que se esperaban. Uno de ellos sufrióun pequeño percance a causa de una desviación, pero de tanpoca importancia que cuando aterrizó el último, ya aquelestaba alineado con los demás.
Los aviadores fueron saludados acto seguido por todaslas autoridades locales y representaciones de las sociedades recreativas y otras entidades. El Club Náutico fueatracado a la isla, y a últimahora, en vista del retraso de las lanchas gasolineras, sirvió paratrasladar a tierra a los aviadores, autoridades y parte del público.
Por la noche fueron obsequiados por el Casino con un baileque resultó animadísimo; el lunes, por la mañana, nuestroAyuntamiento les obsequió con un vino de honor; por la tardeconcurrieron a la fiesta de Arena Grande, y por la noche fuerona Vigo, en cuya ciudad se les obsequió con un baile en elCasino.
También el Club Náutico organizó una gira a la isla de losAmores. Asimismo, gran número de aviadores concurrieron alas fiestas de San Cayetano y San Roque, haciendo derroche deanimación y alegría.
El jueves por la mañana llegaron dos aeroplanos más, y a lascuatro de la tarde del mismo día se elevaron doce que salieroncon dirección a León.Ayer salieron tres para Sarria,
y los restantes saldrán, posiblemente mañanadomingo."
Os aeroplanos alineados no Campo de Aviación da Canosa. 1934
UN GRAN BAILE EN ELCASINO EN HONOR DE LOS AVIADORES
"Fueron obsequiados en el Casino con un baile y con un vino de honor, estando presentes el Alcalde de La Guardia, D. Antolín Silva, el concejal D. Manuel Álvarez Vicente; el Juez Municipal, D. José Benito Sobrino; el Presidente del Casino, D. Luís Martínez; el secretario, D. Valentín Trigo; el Vice Tesorero, D. José Lomba, y los Vocales señores Victoriano Sáez y Brasilino Álvarez; el Jefe de la escuadra, teniente coronel Camacho; el Jefe del grupo que nos visitó, comandante Puente; el comandante de aviación, D. Rafael Llorente; los capitanes, también aviadores, Srs. Luis Llorente y Nemesio Álvarez, y el capitán deArtillería D. Benito Álvarez, y toda la oficialidad de pilotos."
Baile no Casino en honor aos aviadores, o 12 de agosto de 1934.
VISITA DO PRESIDENTE ALEJANDRO LERROUX
Ao pouco tempo de tomar posesión do seu cargo de Presidente daRepública, don Alejandro Lerroux, en Abril de 1935, desprazaseA Guarda acompañado de altas personalidades, aterrizando no campo da Canosa. Desta destacada visita, Nuevo Heraldo faise eco de este acontecemento que en resumen: “Como se había anunciado, el sábado, a las once de la mañana, llegó a laCanosa el jefe del Gobierno, Alejandro Lerroux. Acompañambanle los señores Iglesias (Don Emiliano), Tuñón de Lara, el Gobernador Civil de Madrid, el comandante de aviación Ramón Franco y otros señores que sentimos no recordar.
Al bajar del bimotor el señor Lerroux fué saludado por las autoridades locales y provinciales,que le dieron la bienbenida.
Seguidamente embarcó en el cañonero Fradera para desembarcar en el muelle de la Pasaje, en donde les esperaban comisiones radicales de todolospueblos de la provincia. An el monte SantaTecla asistió a un banquete ofrecido por el Comité Provincial del partido que preside.
El diputado Ramón Salgado pidió al señor Lerroux la construcción del puente a la isla Canosa. El señor Lerroux hizo promesa de llevar a la realidad lo que con tanto interés se le pedía.
Aproveitando esta visita, JuanNoia, director de Nuevo Heraldo, pide ao presidente do Consejo de Ministros que interceda ante as autoridades portuguesas paraqueas familias do pintor Silva, Francisco Leza Francisco Cámara... deportados a Portugal, foran reintegrados a os seus fogares na Guardia. Juan Noia, exponlle a o presidente don Alejandro Lerroux:
“El Nuevo Heraldo ha sostenido, con noble impulso, una campaña de reparación moral nacida de un hecho que estamos firmemente convencidos entraña una enorme injusticia.
Unos humildes y honrados vecinos nuestros, que residen entre nosotros hace más de treinta años, portugueses de nacimiento, guardeses por adopción, sufren las consecuencias de una medida arbitraria que encierra una incalificable atropello de los derechos inalienables de ciudadanía.
“Por el imperio de la ley, por el buen nombre de la justicia y del régimen republicano, los hombres de Nuevo Heraldo, cuyo amor a la República es innegable, suplica a usted ponga término al estado de violencia en que han sido colocados estos ciudadanos, que deben ser restituidos a sus lugares, en los cuales reina el infortunio.Esto es lo que con todo respecto pide Nuevo Heraldo al presidente del consejo de ministros a su paso por La Guardia."
Costal e outros veciños observando un aeroplano
Coméntanme, que as xentes do lugar iban á Xunqueira a mirar os aeroplanos, e que nunha ocasión un grupo de rapaces entrou a isla ca maré devalada, ecando quixeron salir xa estaba o río en maréchea, quedando dentro hasta que baixou de novo a maré, e como era habitual naquela, ó chegar a casa caeulles unha boa tunda. Algunha xente maior cando fala daqueles acontecementos, refírense ós Zepelíns.
Tamén ese lugar seria escenario unhas singulares peripecias cando o 16 de xulio de 1936, dous días antes da sublevación do Dezaoito de Xulio do 36, aterriza unha avioneta na Canosa. Cando as autoridades municipais, acompañadas polo delegado marítimo don Luís Martinez se personan no lugar para interesarse pola presencia e motivo do aparato, atopan sólo ó piloto, que era catalán, explicándolles: que trouxera a dous pasaxeiros, e que non sabía quen eran nin a donde se dirixiron. Se supuxo que sería para trasladar ao Xeneral Sanjurgo a Portugal.
Ante as sospechascreadas, as autoridades municipais, ordenan desmontarlle a magneto ao motor do aparato, para que non puidese marchar, e depositar ésta nas oficinas do Axuntamento da Guarda.
No levantamento do 18 de Xulio,A Guarda seria unha das últimas localidades a ser tomadas polos golpitas, o día 26 de Xulio. Como Vigo xa caíra nos primeiros días, o Comité de Defensa da Repúblicaordena colocarlle a magneto ao aeroplano e que o piloto acompañado por un membro da Federación Obrera voasen sobre Vigo, botando gran cantidade de octavillas —que foran editadas enTui na imprenta que tiña Guillermo Vicente de Pintán-. O contido da octavilla era un “farol”, na que se lle pedía aos sublevados a súa rendición, senón seria bombardeada a ciudá de Vigo, causando estas unha gran alarma na poboación viguesa. De volta a avioneta a Canosa vólveselle a retirar a magneto que volve a ser depositada no axuntamento.
Ao día siguiente, 26 de xulio pola mañánamerizan dous hidroavións da base naval de Marín nas orillas da Canosa; unha das tripulacións diríxese hacia avioneta e a outra sale hacia a Pasaxe. As autoridades municipais danlles a orden a policía da Pasaxe e os do posto de Marina que deteñan á tripulación do hidro que se achega a Pasaxe, si son enviados polos golpistas, e non son afectos a República.
Tal e como estaban as cousas, as forzas da Pasaxe –en contra das órdenes recibidas— acordan cos militares do hidro facer un amago de escaramuza, tirando uns tiros ó aire, cando estes iban no bote de volta áilla Canosa.
A avioneta da Canosa estaba custodiada por Rafael Barbosa e Gerardo Lampanas, que ó ver acercarse aos militares coas armas na man, fuxiron polo Turrueiro arriba, salindo polo paso do Cotro e escondéndose en Pías. Os do hidro aoverque á avioneta lle faltaba a magneto e non podían pór en marcha o motor, para levala, destrúllena, prendéndolle lume.
Cando os hidros marchaban, deixaron cair unhas bombas sobre a Paxase, no lugar de Furriqueira, o lado da casa donde vivian os Castro e Joaquina, nai da Socorro. Conta Socorro, que súa nai, tia Joaquina, pra proteger aos fillos das bombas, lévanos para unha leira de millo e escóndense cas ramas dun meloneiro, dí que unha das bombas estopoulles cerca de donde estaban facendo un gran pozo no chan. Nestas suben ao alto do Trega en coche Juan Noia, un carabineiro e un guardia de asalto, para tirotear a os hidros dende o pico de San Francisco; cando chegan arriba xa os hidros saian pola boca da Barra mar adentro.
1956
Ignacita e Felicita das Cachadas e o canciño Rú, na avioneta que viñera pilotada por Raimundo, en canto os aviadores foran a comer ao Tecla. O fondo pode verse o río Miño e Portugal. (Foto familia Lomba).
A última vez que se utilizou o Ariño de Salcidos como campo de aterrizaxe foi polos anos cincuenta, na que viñeran Pepee Raimundo das Cachadas en dúas avionetas, acompañados dos seus monitores, cando estaban sacando o titulo de pilotos. Recordo que aquel acontecemento creou unha gran expectación, xa que para moitos de nós, nunca habiamos visto voar de verdá niñún aparello polo aire, a non sernalgunha película no cine de Pías.
Tamén recordo, polos anos cincuenta, a ver no campo de aterrizaxe no Ariño, un gran circulo de cemento de unhos vintemetros de diámetro cunhas letras tamén de cemento, onde puña: LA GUARDIA.
Diante das avionetas que viñeran a Canosa, 1956, pilotadas por Pepe e Raimundo das Cachadas. Un obrero da fábrica fora a preparar o terreno. Detrás Javier Franco, Felicita, Manolita das Tendeiras e Ignacita. (Foto familia Lomba).
Pasado o tempo este círculo identificativo, quedou enterrado polo emerxer do terreno. (Non estaría demais, localizar e descubrir este símbolo para recordo da gran relevancia que tivo ese lugar).
Vitoriano de Saladina
Vran do 2007
Agradecer a Antonio Martinez Vicente (Toñito de Mariano) a súa
valiosa e desinteresada aportación de datos e fotos para este traballo,
extraídos do semanario Nuevo Heraldo da súa biblioteca particular.
Nota do Autor: Neste escrito omítense aquelas palabras do galego
normativizado, que polo seu carácter enrevesado, dificultarían a súa